Consejos para dormir a un bebe

Consejos para dormir a un bebe. ¿Cuantas horas duerme un bebe? Todos sabemos, que los bebes, duermen una cantidad de horas muy elevada, hasta 18 horas los recién nacidos y hasta 11 horas los niños de edades entre los 4 a 6 años.

Pero el problema esta en que los recién nacidos raramente duermen más de 2 o cuatro horas seguidas, lo cual nos desvelan y terminamos sin descansar y sin dormir.

Consejos para dormir a un bebe

Consejos para dormir a un bebe

Consejos para dormir a un bebe

Los consejos para dormir a bebes que os vamos a dar a continuación, son básicamente para los más peques, porque se trata de acostumbrarlos desde bien pequeños a que cojan buenos hábitos y con ello conseguir que a una pronta edad se duerman a su hora y de paso poder descansar los futuros padres.

Empezaremos por algo tan sencillo como por el sueño del recien nacido por lo tanto, cuando sea el momento en que vayamos a acostar a nuestro bebe, no esperaremos a que este dormido del todo sino, en la fase que está tranquilo y relajado. Si puntuamos del 1 al 10, siendo 1 totalmente despierto y 10 totalmente dormido, se trataría de acostarlo en un término medio, más o menos en un nivel 7. Alguna vez se despertará, pero empezaremos bien pronto a realizar este método y poco a poco se irá acostumbrando a quedarse solo en la cuna y dormirse.

Otro dato a tener en cuenta, son los trastornos del sueño en bebes es muy simple pero comprobado que es real, consiste en que no debemos mirarlo a los ojos cuando lo vayamos a acostar o cuando vayamos a verle por la noche pensando que esta despierto. Mirarle a los ojos y que el nos devuelva la mirada, es lo peor que puede pasar, ya que el interpreta que es hora de despertarse, por ello, miraremos a otra parte de su cuerpo, acariciaremos su espalda, pero no miraremos fijamente, de lo contrario el interpretará que toca despertarse.

Una de las cosa que los padres hacemos mal, sobre todo los primerizos en el sueño infantil del recien nacido es, estar demasiado atentos al monitor por nuestros propios miedos y nuestra manera de sobre protegerlos. Hay que acostumbrarse a ir cuando ya lleva un rato despierto, no al primer suspiro. Si vamos al primer suspiro, el se acostumbrará y si no acudimos llorará antes, siendo ya imposible dormir a un bebé cuando esta en pleno berrinche. Será demasiado tarde.

Trastornos del sueño en bebes

Trastornos del sueño en bebes

Como dato importante, sería aprender a como acostar a un bebe con luz, uno de los factores naturales que nos regula el sueño, por lo tanto, cuando no queramos que duerma el bebé, debemos ponerlo en una habitación con la mayor luz natural posible ( siempre que no tengas problemas de dormir siestas), y por la noche, que es cuando debe dormir, cuando ya lleve un tiempo, no llenar la habitación de luces, únicamente alguna pequeña luz azul, ( blanco y amarillo irritan más) por si debemos entrar. Poco a poco, su naturaleza se acostumbrará a que de día debe de estar despierto, y de noche descansar.

Los habitos de sueño en bebes y rutinas antes de acostarse, también son fundamentales, sobre todo en los bebés y niños pequeños.  La rutina de acostarse, no debe durar más de 15 minutos ( poner pijama, leer un libro y poco mas). Si se acostumbran a rutinas largas, cada vez querrán mas, y cada vez se acostarán más tarde, todo lo contrario a lo que pretendemos. La rutina de despertarse también es fundamental, debemos acostumbralos a unos horarios que no difieran en más de 30 minutos sobre la hora de despertarse, incluyendo los fines de semana. Si los dejamos dormir hasta tarde, los estamos sometiendo a una especie de jet lag horario, que no es bueno para ellos. Si nos tenemos que turnar con nuestra pareja, para que ellos se levanten a nuestra misma hora los fines de semana, no lo dudaremos.

El cambio de pañales, es como no, otro factor fundamental que influye en las alteraciones del sueño en los bebés más de lo que parece. Tenemos la costumbre de que en cuanto huele, cambiar el pañal y no hay nada más contraproducente que pasar una toallita húmeda y fría para limpiarles, esta acción llega a despertarles del todo. Por ello, es aconsejable usar pañales especiales de noche, más absorbentes y sólo cambiar si es necesario. Usaremos una toalla mojada en agua tibia en vez de toallita para limpiarlo.

Otro de los factores que influye en el sueño del bebe es la temperatura de la habitación, es un detalle que no se suele tener en cuenta. Se considera 22 grados como la temperatura ideal de una casa, ( en caso de tener climatizadores, tanto de frío como de calor) pero para dormir en condiciones, se considera la temperatura optima entre los 16 y los 21 grados, ya que la temperatura del cuerpo tiende a bajar cuando dormimos, y es bueno que no este alta, es mejor por debajo y dormir un poco tapados.

Y por ultimo, pero no menos importante para tener en cuenta estos consejos para dormir a un bebe, nos aseguraremos bien de que no tienen ningún problema médico, ya que si es así, de nada servirán. En ese caso, trataremos de tomar las medidas oportunas para que nuestro bebé duerma plácidamente. A continuación, os dejamos otro artículo anterior que también preocupa mucho a los padres que es el sueño y trastornos del sueño en bebes, en el que os enseñamos la mejor manera para ayudarles a conciliar el sueño.

Déjanos tus comentarios