Otitis en niños: como tratarla

La otitis en niños, conocida también por el nombre de «otitis del nadador», es una infección del conducto auditivo externo que puede ser otitis causada por hongos o por bacterias.

La otitis externa en niños es más frecuente en verano y en lugares tropicales húmedos, ya que la entrada de agua al conducto es una de sus causas principales. Se trata de una dolencia muy común (más de un 10% de la población la ha padecido en algún momento en su vida).

Otitis en niños

Otitis en niños

Otitis en niños: como tratarla

La mayoría de otitis causas y consecuencias aparecen de una gripe o un resfriado. La mucosidad se acumula en las estructura internas del oído y provoca una sobreinfección. También puede ser debido al exceso de humedad, el canal auditivo se irrita, facilitando la infección del interior del conducto auditivo.

Los microorganismos que las causan con mayor frecuencia son las bacterias pseudomona aeruginosa y stapilocoos aureus. Entre los factores que la predisponen la otitis se encuentran el cambio de pH por contacto con el e agua, el uso de audífonos y las lesiones causadas por bastoncillos de algodón.

En la otitis en niños los síntomas que presenta son los que a continuación os detallamos que pueden ser:

  • Picor de oído y sensación de falta de audición.
  • Molestias de la otitis al tocar el pabellón de oreja.
  • En ocasiones, secreción de contenido por el oído.

En el diagnostico otitis externa es clínico, y requiere la exploración del oído con un otoscopio mediante el cual se observará el conducto interior inflamado y enrojecido y, en ocasiones, secreción, aunque menos frecuente. A veces, puede aparecer dolor de oído con una exploración del conducto normal, debiéndose descartar otras causas, como amigdalitis o faringitis, problema dental o una disfunción de la articulación temporomandibular (suele deberse al rechinamiento de los dientes o a apretarlos por estrés).

medico especialista de otitis

medico especialista de otitis

Para la otitis tratamiento que normalmente se administra son unas gotas antibioticas tópicas que se aplican directamente en el interior del conducto auditivo. Se prescribirá una otitis y antibiotico para niños o bien antibiótico y corticoide en gotas durante siete días. Dependiendo del dolor, a veces, se añaden antiinflamatorios (ibuprofeno, por ejemplo) o analgésicos o anestésicos en gotas tópicas en estos casos.

Únicamente se tratará con antibióticos vía oral cuando el tratamiento inicial no haya sido efectivo, exista una perforación timpánica o una complicación mayor. Una complicación frecuente, aunque sin importancia en la gran mayoría de los casos,es la rotura del tímpano por la presión del pus acumulado en su interior. Cuando esto ocurre, el pus se libera y desaparece la otitis dolor de oido.

Mientras se realiza éste, es importante taponar con un algodón el oído afectado durante el baño, para impedir que pueda entrar agua, retirándolo posteriormente para permitir la ventilación del oído. Si es muy frecuente, existe en la otitis factores de riesgo de que se pueda volver crónica y, con el tiempo, pueda provocar hipoacusia (sordera).

Es importante no manipular el oído y evitar usar auriculares interiores al conducto durante el tratamiento, así como en la otitis prevenir abstenerse de sumergirse en el agua de realizar deportes acuáticos. Si no se observase mejoría tras 72 horas de tratamiento apareciese fiebre, aumento de pérdida de audición o inflamación en el pabellón de la oreja, siempre se debe consultar otra vez al medico especialista de otitis, ya que puede tratarse de una complicación y requeriría de una nueva valoración.

Ya sabéis, con estas cuantas observaciones que os hemos dado, se debe controlar e intentar al máximo frenar la otitis en niños desde el primer momento en que les produzca molestias y tendréis unos niños totalmente sanos.

Déjanos tus comentarios