Que es osteoporosis. La artrosis es una enfermedad reumatológica en la que se lesiona el cartílago articular dando lugar a dolor, rigidez y dificultad para poder movilizar las articulaciones. La osteoporosis y la menopausia precoz en la mujer van muy ligadas, vamos a ver los síntomas y remedios.
[toc]Que es osteoporosis, sintomas y remedios
Y es que el cartílago es el tejido que hace de amortiguador al proteger los extremos de los huesos, permite el movimiento de las partes articulares al impedir el roce directo y evita así su desgaste. Son estructuras de color blanquecino que tienen un espesor de entre dos y cuatro milímetros y están formadas por unas células llamadas condrocitos.
Son estructuras de nuestro esqueleto que permiten el movimiento y nos convierten en autónomos. Están formadas por la unión de dos huesos a través de un recubrimiento elástico llamado cápsula articular y contienen en su interior un líquido que baña toda la estructura articular llamado líquido sinovial.
Las articulaciones más afectadas por la artrosis son las que se encuentran en zona cervical, dorsal y lumbar de la columna, las que dan movimiento a las manos, la de la raíz del pulgar, la de la cadera y rodilla y la del comienzo del dedo gordo del pie. Es raro, aunque no imposible, que se vean afectadas otras articulaciones.
Porque se produce la artrosis
Los últimos trabajos realizados sugieren que hay factores diversos que aumentan el riesgo de padecer la enfermedad. Son los siguientes:
- Obesidad.
- Exceso de ejercicio físico.
- Trabajos en los que se fuerzan las articulaciones.
- Raza.
- Sexo (es mucho más frecuente en la mujer).
La artrosis es hereditaria
Hay familias en las que entre sus miembros se da de forma más frecuente la artrosis; esto se debe a la transmisión de genes que provocan alteraciones en la producción de colágeno, proteína que juega un papel muy importante en la producción de cartílago articular.
Osteoporosis sintomas
El síntoma común es el dolor, que se va agudizando según avanza la enfermedad. Al principio, el dolor aparece cuando se mueven las articulaciones, pero, poco a poco, también se producen las molestias en reposo. Los huesos se deforman y aparece la inflamación, y el dolor puede llegar a ser tan intenso que impide realizar su actividad cotidiana a quien lo padece, viéndose deteriorada su calidad de vida de forma importante.
¿Cómo se hace el diagnóstico de la osteoporosis?
Una buena historia clínica, una inspección y exploración física de la articulación afectada, además de una radiografía simple, son suficientes para llegar al diagnóstico de artrosis.
Osteoporosis tratamiento
El tratamiento para osteoporosis va siempre encaminado a aliviar el dolor y la inflamación de las articulaciones afectadas facilitando de este modo la movilidad del paciente. Los fármacos más utilizados son los analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINES).
Estos remedios para osteoporosis se deben utilizar siempre bajo prescripción y control médico, ya que tienen efectos secundarios que afectan de forma especial al aparato digestivo, pudiendo dar lugar a gastritis y en algunos casos a hemorragias digestivas.
El tratamiento de la artrosis más habituales son:
- Tramadol: Es un medicamento incluido dentro del grupo de los opiáceos que calma tanto el dolor agudo como el
crónico. Se suele recetar cuando no funcionan los antiinflamatorios y analgésicos habituales. - Glucosamina: Además de ser un antiinflamatorio no esteroideo y antirreumático, impide que determinadas enzimas destruyan el cartílago de nuestros huesos.
- Condroitín sulfato: Es uno de los componentes principales del cartílago articular, que le proporciona robustez y elasticidad al mismo tiempo. Con él conseguimos reducir el dolor y mejorar el movimiento de las articulaciones.
- Ácido hialurónico: Su infiltración de forma seriada y prolongada ayuda a regenerar el cartílago articular y a
disminuir el dolor y la inflamación. - Diacereína: Antiinflamatorio no esteroideo y antirreumático.
- Capsaicina: Es una sustancia derivada del chile que aplicamos en pomada para reducir la intensidad del dolor.
- Ozonoterapia: La evidencia médica pone de manifiesto que hay personas que sí notan menos dolor con la ozonoterapia, pero también es cierto que hay un número elevado de pacientes que no siente alivio alguno.
Además, la fisioterapia encaminada a la movilización articular llevada a cabo por profesionales fisioterapeutas es clave para ralentizar la evolución de la enfermedad y evitar la falta de movimiento de la articulación.
Dolor en las articulaciones de las manos
La utilización de calor local en forma de manta eléctrica o bolsa con agua caliente en la articulación dolorida es efectiva en especial a primera hora de la mañana o cuando llevemos tiempo sin movilizar las articulaciones. Un cuarto de hora de esta técnica seguida de gimnasia articular nos facilitará los movimientos tras levantarnos de la cama y ayudará a reducir el dolor en las articulaciones de las manos.
Ejercicios para la artrosis
La actividad física es pieza clave para lograr que la articulación se lubrique y la musculatura se fortalezca, de esta manera evitarás que la anquilosis articular te genere mayor dolor. Los ejercicios para la artrosis tienen que ser moderados y le debes dedicar entre veinte y treinta minutos diarios.
Si padeces artrosis en la rodilla camina por terreno llano o monta en bicicleta, este remedio también se hace extensible para la artrosis de cadera. Para la artrosis en la columna vertebral recurre mejor a los ejercicios de rotación y lateralización del cuello, no hagas más de diez ejercicios por tanda y hazlos muy despacio, ya que si no corres el riesgo de tener vértigo o mareo y sufrir una caída o pérdida de conocimiento.
Es importante que sepas que no debes forzar las articulaciones: si al hacer ejercicio sientes dolor, deja de hacerlo dos o tres días, ya que, si no lo haces, aumentará el dolor y la inflamación. No olvides que combatiendo la vida sedentaria con ejercicios para la artrosis tendrás menos posibilidades de ganar kilos, es decir, de ser obeso, algo fundamental, sobre todo teniendo en cuenta que la obesidad predispone a padecer artrosis y agrava toda los síntomas.
¿Qué hago si el médico me recomienda operarme de la cadera por artrosis?
Cuando el especialista recomienda el cambio de una articulación, ya sea de la cadera o de la rodilla, es que las soluciones médicas o de rehabilitación han llegado a su límite. Cuando el paciente tiene dificultad para desarrollar las actividades de la vida cotidiana como ir a la compra, ducharse, subir escaleras o entrar y sentarse en el asiento del coche, significa que su calidad de vida se ha deteriorado de tal forma que es el momento de poner solución a la artrosis de cadera.
Cada paciente es examinado exhaustivamente por el cirujano ortopédico para analizar el tipo de intervención que debe realizar y el tipo de prótesis que tiene que implantar debido al desgaste de cadera. La mejoría del paciente, en un porcentaje muy alto de los casos, es evidente, pudiendo volver a realizar su actividad diaria en un corto espacio de tiempo. La rehabilitación después de la intervención quirúrgica es absolutamente necesaria para una recuperación rápida y óptima de la artrosis en la cadera.
Remedios para osteoporosis
Decálogo del paciente con artrosis
- Evita los kilos de más.
- Por las mañanas dúchate con agua caliente y deja caer el chorro de agua en la articulación dolorida.
- Utiliza zapatos con poco tacón, no más de cuatro centímetros.
- No debes estar mucho tiempo en la misma postura: muévete, lo agradecerán tus articulaciones.
- No camines cargado de cosas, utiliza siempre un carrito.
- Realiza ejercicio sumergido en agua
- Utiliza utensilios especialmente diseñados para los enfermos reumáticos, te harán la vida más fácil.
- No tomes medicamentos por tu cuenta, solo haz caso a tu médico.
- Si tu cirujano te aconseja un cambio de articulación, no lo dudes, confía en él.
- No elimines los lácteos de tu dieta