Elimina la halitosis y consigue una boca fresca. Afecta al 40% de la población y aunque no se trate de un problema grave, puede influir muy negativamente en la calidad de vida de la persona que lo sufre.
Para saber como prevenir el mal aliento y su aparición, es conveniente que mantengas una buena higiene bucal y vigilar la dieta. A la hora de combatir este trastorno, el primer paso es descubrir su origen.
Las causas del mal aliento, aunque en la mayoría de ocasiones aparece de forma puntual (después de haber comido determinados alimentos, beber alcohol, etc.), también puede deberse a diversas patologías. Por esta razón, ante un problema de halitosis continuada, se recomienda acudir al médico.
Como saber si tengo mal aliento y descubrir la causa. Este problema siempre se asocia con una higiene dental incorrecta, y lo cierto es que la mayoría de casos aparece como consecuencia de otras dolencias pero, para ello, deberemos averiguarlo. Éstas son las más frecuentes. «Lengua Blanca»: La acumulación de bacterias en la superficie de la lengua forma una capa blanquecina que, en muchas ocasiones, puede causar halitosis, además de otros síntomas, como la sensación de tener la boca siempre seca.
Como eliminar el mal aliento se consigue no olvidando cepillar la lengua cada vez que te laves los dientes. Si te resulta molesto, hay instrumentos especiales para realizar esta sencilla operación (limpiadores linguales) También se aconseja utilizar colutorios a diario y beber un mínimo de un litro de agua al día. Si se tiene poca salivación, se puede mascar chicles con el fin de aumentarla.
Pero, ¿que es la halitosis y por que se produce?. El principal síntoma de este frecuente trastorno es la presencia de cavidades (caries) en la superficie del diente donde se acumulan los restos de alimentos y las bacterias que, al fermentar, producen mal aliento. Otros síntomas de la caries es dolor e infecciones en el diente.
Cuando se tiene caries, es muy importante cepillar los dientes después de cada comida para eliminar los residuos. Además, deberemos acudir al odontólogo, para someterlos a los tratamientos que sean necesarios para tratar esta dolencia. Otra de las causas que produce la halitosis, es la gingivitis, se trata de un proceso infeccioso de las encías que aparece como consecuencia de la presencia de bacterias en los espacios interdentales. Además de mal olor en la boca, produce inflamación y sangrado de las encías.
En sus estadios iniciales, no suele causar dolor. Es necesario acudir lo antes posible al odontólogo para que elimine la placa bacteriana, ya que, si la gingivitis progresa, puede derivar en una periodontitis, una dolencia que destruye las estructuras que sustentan los dientes, causando su pérdida.
Hay una serie de trastornos que, aunque no están directamente relacionados con la boca, también producen causas de halitosis, como por ejemplo:
- Reflujo gastroesofágico: Se produce cuando el contenido del estómago asciende hacia el esófago debido a la debilidad del cardias, la válvula que hay entre estas dos zonas. Esto ocasiona diversas molestias como acidez, regurgitación y mal aliento estomacal. Para reducir la producción de ácidos, se pueden tomar protectores estomacales.
- Infecciones respiratorias: Dolencias como la sinusitis, la bronquitis, la laringitis, etc. también pueden causar este problema, debido a la acumulación de bacterias, unida a la imposibilidad de respirar por la nariz debido a la acumulación de mucosidad.
- Diabetes: Los problemas metabólicas que sufren las personas con esta enfermedad pueden provocar cetosis, causa frecuente de uno de los problemas de mal aliento.
- Buenos hábitos sobre como combatir la halitosis es mantener una buena higiene: Lávate los dientes después de cada comida durante un mínimo de tres minutos con un cepillo y un dentífrico adecuados. Para eliminar los restos de alimentos, puedes utilizar hilo dental o bien un cepillo interproximal y enjuagar la boca a diario con un colutorio.
- Hidrátate bien: Se aconseja beber un mínimo de un litro y medio de agua distribuido. Los mejores momentos para beber agua es en varias tomas a lo largo del día. Intenta no pasar períodos largos sin beber, sobre todo en verano.
- Respira por la nariz: Si lo haces por la boca, tienes más posibilidades de acabar sufriendo halitosis.
- Mastica bien la comida. Resulta imprescindible para producir una cantidad de saliva suficiente y, de esta manera mantener la boca bien hidratada.
- Ten cuidado con las dietas de adelgazamiento: Algunas de ellas, al reducir el consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono (pan, pasta, arroz…) pueden provocar cetosis, un trastorno que produce halitosis.
- Recurre a los chicles y caramelos: Uno de los remedios para la halitosis, además de refrescar y perfumar la boca, nos ayudan a aumentar la producción de saliva.
- Deja de fumar: Este hábito irrita las encías, deja mal sabor de boca y, además, reduce el flujo de saliva y produce sequedad bucal.
- Revisa tu prótesis dental: En ocasiones, el origen del mal aliento son las bacterias que se acumulan en estos aparatos. Para evitarlo, debes mantener una higiene diaria rigurosa.
Aunque la mejor medida sobre el tratamiento para la halitosis es mantener unos buenos hábitos, hay una serie de técnicas y productos que también pueden ayudarnos a combatirla. En el mercado encontrarás colutorios sprays y pastas dentífricas específicos que es bueno para el mal aliento, que refrescan la boca y eliminan las bacterias que causan el mal olor.
Remedios naturales para el mal aliento: Las gárgaras con vinagre de manzana y los cepillados con bicarbonato mezclado a partes iguales con la pasta dentrífica tambien suelen resultar muy efectivos. También es necesario someterse a limpiezas profesionales con la frecuencia que indique el especialista. La alimentación, como mantener una dieta saludable y equilibrada resulta imprescindible para tener una boca sana y fresca.
Las frutas y verduras, son ricas en fibra, por lo que aceleran el tránsito intestinal y mejoran la digestión. Además, aquellas que tienen una textura dura, como la zanahoria, la manzana, el apio, la sandía, etc., te ayudará a mantener los dientes limpios. Los cítricos, como la naranja, limón, mandarina, pomelo… al estimular la producción de la saliva, resultan perfectos para hidratar y refrescar la boca.
Las infusiones, sustituye el café (una bebida que produce el mal aliento) por infusiones de sabor refrescante como la menta, la manzanilla, el tomillo, el jengibre, la albahaca o el anís. Debes evitar los alimentos con compuestos sulfurados, como el ajo, la cebolla, el puerro el repollo, producen mal aliento, así como el alcohol, las especias de sabor intenso y los salazones como las anchoas. También es conveniente evitar el abuso de grasas y de azúcares.
Si quieres eliminar el mal aliento para siempre, no dudes ni un momento en poner en práctica todos estos consejos que os hemos dejado. Ya verás cómo en pocos días desaparece el mal sabor de boca y consigues una boca fresca.
aliento fresco publicidad, Como perfumar la boca, halitosis por nescafe,