Según los últimos estudios realizados, la lectura a los bebes favorece el desarrollo del lenguaje, mejorando la comunicación, así como atención que prestan los recién nacidos y mejorando a futuro su proceso del habla.
La lectura a los bebes favorece el desarrollo del lenguaje
Con motivo del pasado día del libro se han realizado varias ponencias y exposiciones sobre la importancia de leer a los bebes desde su más tierna edad. A partir de los 6 meses, es conveniente leer a los bebes un cuento, para que se vayan familiarizando con nuestra voz, nuestra entonación y nuestra manera de leer.
Hay que incidir que a leer no se aprende en el colegio cuando cuando los niños tienen 5, 6, o 7, años sino que es necesario crear en casa el hábito de la lectura y que los padres comiencen a compartir cuentos con sus hijos cuando son aún bebes.
Se ha constatado según los últimos estudios realizados la relación que existe entre la lectura en voz alta de cuentos y el desarrollo del lenguaje en los bebes. Es importante que los padres lean diariamente en voz alto un cuento a sus hijos y compartan la historia.
Y poco a poco hablen de los personajes, de las situaciones que atraviesan en estos cuentos para bebes y de sus sentimientos y emociones. Hay que usar distintas voces y entonaciones para representar a los personajes y para los niños más pequeños, es bueno utilizar expresiones, frases o rimas reiteradamente.
Otro de los puntos a tener en cuenta a la hora de leer un cuento a un niño pequeño o bebe es utilizar utilizar un lenguaje correcto y de un nivel ligeramente superior al del niño, así favoreceremos su aprendizaje de nueva palabras y sobre todo, disfrutar de la experiencia de compartir ese tiempo con nuestro hijo.