Que hacer en caso de menopausia precoz, una pregunta que muchas mujeres se hacen en este caso al llegar a cierta edad y que deriva en ciertos síntomas y cuyas causas pueden ser muy diferentes.
Menopausia precoz – causas, sintomas y tratamientos
El 6% de las mujeres llegan a la menopausia antes de los 40 años, una alteración que también recibe el nombre de insuficiencia ovárica prematura. Además de la imposibilidad de concebir un hijo, este trastorno aumenta el riesgo de padecer diversos problemas de salud y es que algunos estudios científicos han mostrado que la menopausia prematura aumenta el riesgo cardiovascular.
Esta dolencia tiene lugar cuando los ovarios dejan de funcionar antes de tiempo debido a una anomalía genética, a la predisposición hereditaria o bien como consecuencia de tratamientos como la radio o la quimioterapia.
Los sintomas de menopausia precoz son los mismos que los e la menopausia (sofocos, sudoración, insomnio..), pero aparecen con mayor intensidad. El descenso hormonal tiene lugar de una forma más brusca, por lo que la mujer con menopausia precoz tiene un riesgo mayor de sufrir dolencias como la osteoporosis, trastornos cardiovasculares, etc.
Por esta razón, en la mayoría de casos, los especialistas recomiendan seguir un tratamiento hormonal sustitutorio para, de esta manera, reducir las posibilidades de sufrir estas dolencia. También es importante dejar de fumar, ya que el tabaco es un importante factor de riesgo cardiovascular, además de acelerar el desequilibrio hormonal.
Regla irregular porque, que nos indica
Si notas que tu menstruación se adelanta, se atrasa o se interrumpe durante más de un mes, es posible que se deba a la presencia de algunos de estos problemas de salud.
En la mayoría de ocasiones, las variaciones son la consecuencia de alteraciones hormonales que se producen en épocas muy concretas de la vida de la mujer (durante el primer año de la menstruación, después de tener un hijo, antes de la menopausia, etc.).
También puede deberse a un problema de la glándula que produce las hormonas que marcan el ritmo del metabolismo. Los trastornos que afecta a la ovulacion como el síndrome de ovario poliquístico, son otras de las causas frecuentes.
Las mujeres con un estilo de vida poco saludable son mucho más propensas a tener problemas de regularidad menstrual. Los cambios bruscos de peso, el tabaquismo, el estrés continuado, el exceso de ejercicio físico, etc. pueden afectar directamente en el equilibrio hormonal.
Pastillas anticonceptivas para mujeres mayores de 35 años
Según datos proporcionados por la Sociedad Española de Contraconcepción, cualquier mujer sin ningún límite de edad puede utilizar métodos anticonceptivos hormonales.
Existen, sin embargo, algunas excepciones. Las mujeres mayores de 35 años que son fumadoras o tienen enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión o determinados trastornos cardiovasculares deberían consultar con e ginecólogo la conveniencia de seguir con este método.
Tomar la píldora durante varios años seguidos tampoco entraña ningún riesgo, por lo que no tiene sentido dejar de tomarla para que el cuerpo descanse. Hay que tener en cuenta que estas pastillas, hoy en día, contienen menos hormonas que las de años atrás, además de usar estradiol, el estrógeno que segrega el cuerpo de la mujer de forma natural. Todos estos cambios minimizan los posibles efectos secundarios.
El uso de la píldora, además, puede resultar beneficiosos, ya que reduce el riesgo de sufrir algunos tipos de cáncer, como el de ovario y endometrio.
La copa menstrual: una alternativa económica y ecológica
Los tampones y las compresas han dejado de ser la única opción para la higiene durante la regla. La copa menstrual, un recipiente de silicona que se introduce en la vagina para recoger el flujo menstrual, se ha convertido en una alternativa a tener en cuenta.
Una de sus principales ventajas es la posibilidad de mantenerse hasta 10 horas en el interior de la vagina sin necesidad de cambiarse.
Tras su uso, se lava con agua y jabón o bien puede esterilizarse, hirviéndose con agua durante unos minutos. Si el mantenimiento se realiza de forma correcta, a copa puede durar varios años.
Al ser reutilizable, resulta un método económico. Su precio es el equivalente al gasto de tres meses en compresas y tampones, por lo que supone un ahorro de hasta un 75% al año en gastos para el cuidado menstrual.
Está fabricada en silicona y no contiene sustancias nocivas para el organismo. Al ser respetuosa con la flora vaginal, no produce sequedad, irritación ni alergias. Se vende en farmacias y está disponible en dos tamaños: más grande para las mujeres que han dado a luz y más pequeño para el resto.
estreñimiento cronico,